GUIA DE LA CIUDAD DE LIMA
Ubicación: Costa central del Perú, (154 msnm).
Población: 8′ 564,867 habitantes.
Clima: Temperatura media anual máxima es de 21,97°C y la media anual mínima de 17ºC. Clima árido y semi cálido.
Lima es la ciudad capital del Perú, así como su ciudad más grande y poblada. Está situada en la costa central de este país, a orillas del Océano Pacífico, donde forma un área urbana continua que se extiende sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, dentro de las provincias de Lima, su sede, y del Callao.
Fue fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, como la «Ciudad de los Reyes». Fue la capital del Virreinato del Perú, y la ciudad más importante de Sudamérica y concentró todo el poder comercial y cultural de las colonias hispanas hacia España, prosperó como el centro de una extensa red comercial que integraba al virreinato con América, Europa y Asia oriental. Después de la independencia pasó a ser la capital de la República del Perú.
En Lima se asentaron diferentes civilizaciones durante la época pre inca como son la Chancay, la Maranga. También allí se asentó la ciudad de Pachacámac, el más grande centro ritual de la época inca ubicado en la costa. En la actualidad se pueden apreciar infinidad de ruinas (geoglifos, centros poblados, pirámides) a lo largo y ancho de su geografía y entre ellas se encuentran el sitio arqueológico de Caral que de acuerdo a investigaciones recientes es considerado como «La ciudad más antigua de América».
Atractivos Turísticos de Lima
Plaza Mayor de Lima
Es el principal espacio público de la ciudad. Ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, el Palacio Arzobispal de Lima y Municipalidad Provincial de Lima.
Catedral de Lima
Es la Iglesia Mayor del Perú ubicada en el centro histórico de Lima. La Catedral se encuentra incluida como Patrimonio de la Humanidad. En el interior alberga verdaderas joyas históricas, como la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro.
Palacio de Gobierno
Conocido también como «Casa de Pizarro» y como Casa de «Gobierno de Lima».
Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad de Lima y a orillas del río Rímac desde 1535. Es la principal sede del Poder Ejecutivo peruano y la residencia personal del Presidente de la República del Perú. Fue residencia de Francisco Pizarro (1535), quien la construyó sobre el terreno que fuera ocupado por Taulichusco, curaca del valle del Rímac.
Huaca Huallamarca
Ubicada en el distrito de San Isidro, en la intersección de la Av. El Rosario y la Av. Nicolás de Rivera. Es templo de forma piramidal que cronológicamente corresponde a la época de inicios de los desarrollos regionales. El lugar es el resultado de una serie de superposiciones culturales; destacando la presencia de las culturas Lima, Wari e Inca.
El nombre de Huallamarca deriva del vocablo quechua “marca” que significa, comarca o pueblo y Hualla era el nombre de una tribu.
Huaca Pucllana o Juliana
Ubicada en una zona residencial, en el distrito de Miraflores; se trata de una gran pirámide formada por adobitos colocados verticalmente en vez de forma horizontal. Fue uno de los centros ceremoniales administrativos más importantes de la cultura Lima.
Inicialmente contaba con una extensión de aproximadamente 20 hectáreas, pero ahora cuenta con tan sólo 6 hectáreas.
Complejo Arqueológico de Pachacámac
Es una zona arqueológica ubicada en el valle y distrito de Lurín. Aquí se halla un antiguo oráculo de la época prehispánica construido con ladrillos de adobe, que a la par que el Cusco en la sierra, era en la costa el principal lugar del culto de la época al dios Pachakamaq.
Se pueden distinguir palacios, plazas y templos entre los que destacan el Templo del Sol y el Acllahuasi, ambos levantados durante la dominación inca.
Finca Ecológica Eco Truly Park
Ubicada en el Km. 63 Panamericana Norte (al final de Pasamayo). Es una hermosa comunidad ecológica, artística y auto sostenible. Donde residentes y voluntarios viven juntos basados en principios de no violencia. Aquí, los visitantes pueden experimentar y aprender que es posible vivir felizmente en armonía con la naturaleza y con los demás.
Posee construcciones en forma cónica, hechas de barro y presenta un gran bio huerto con diversas especies, cuenta también con un restaurante de comida vegetariana, hospedaje y se realizan terapias de meditación como el yoga y el taichi.
CARAL «La Ciudad más antigua de America»
Caral se encuentra en el Valle de Supe, en el Km. 184 Panamericana Norte.
Es la «Civilización conocida más antigua de América», que floreció entre los años 3,000 a 1,500 años a.C., en el período denominado pre cerámico. Fue una compleja sociedad precolombina que incluía cerca de 18 grandes asentamientos humanos en lo que se conoce como la región Norte Chico.
La compleja sociedad de Caral emergió un milenio después de sumeria, fue contemporánea con las Pirámides de Egipto y precede a los olmecas de Mesoamérica en cerca de dos milenios. El logro más impresionante de la civilización fue su arquitectura monumental, que incluía plataformas monticulares y plazas deprimidas circulares.
La arqueóloga peruana Ruth Shady excavó en Caral a partir de 1996 y presentó sus datos por primera vez en 1997, en el libro «La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú». Aseguro que esta ciudadela es de lejos la más antigua de América, y rompe la concepción que se tenía hasta hoy de los más antiguos centros urbanos en el mundo.
Comments