Camino Inca Machu Picchu 4 días y 3 noches

Programa: Programas Especiales
Duración: 04 días / 03 Noches
Tipo de Servicio: Aventura – Compartido.
Lugares a Visitar: Cusco – Machupicchu

ITINERARIO
DIA 1: INICIO DEL TOUR CAMINO INCA “Huayllabamba (3,000 m)”
DIA 2: CAMINO INCA “Huayllabamba – Pacaymayu (3,600 m)”
DIA 3: CAMINO INCA “Pacaymayu – Wiñaywayna (2,700 m)”
DIA 4: EXCURSION MACHUPICCHU – CUSCO

Día 1
Cusco (3,300 m) – Km. 82 (2,800 m) – Huayllabamba (3,000 m)

Temprano por la mañana, pasaremos a recogerlo a su hotel para luego dirigirnos en un bus privado hasta Piscacucho ubicado en el kilómetro 82 (2,800 m./9,200 ft), en el trayecto pasaremos por el Valle Sagrado de los Incas, por las poblaciones de Urubamba y Ollantaytambo, en aquí realizaremos una pequeña parada para que usted pueda visitar el mercado local y comprar algunas provisiones para la caminata, después continuaremos con nuestro recorrido hasta Piscacucho. A nuestra llegada a Piscacucho Km. 82 pasaremos por el control, para comenzar con la caminata a orillas del río Urubamba.

En esta primera sección del camino Inca, visitaremos la pequeña comunidad de Miskay (2,800 m./9,200 ft), más tarde comenzaremos a ascender hacia una pequeña meseta, en donde podremos deleitarnos con un extraordinario paisaje andino y una construcción Incaica conocida con el nombre de Patallacta, ubicada a 2,750 m./ 9,030 ft., en este lugar podremos observar algunas terrazas de cultivo que servían para alimentar a viajeros de distintos lugares que tomaban este trayecto para llegar a Machu Picchu.

Luego continuaremos caminando a través de una zona llena de vegetación en donde es muy probable observa al colibrí gigante, después de haber caminado por alrededor de 2 horas llegaremos a nuestro primer campamento ubicado en la zona de Huayllabamba a 3,000 m. / 9,900 ft. Huayllabamba es una pequeña población rodeada por campos de maíz, cultivos de papa y otros productos, aquí tendremos nuestro primer campamento.

Nota: Este primer día es normalmente caluroso durante la época seca (Mayo a Setiembre), por lo tanto se recomienda llevar ropa ligera, tanto como un buen bloqueador solar y un buen gorro o sombrero.

Día 2
Huayllabamba – Pacaymayu (3,600 m)

huayllabamba

En este día tendremos un gran reto, el de ascender el abra de Warmihuañusca, para empezar tendremos un reparador desayuno seguidamente empezaremos nuestra caminata con dirección al Valle de Ayapata el cual tomara 1 hora para llegar a este sector, este es conocido por poseer un micro clima de valle alto andino. Después pasaremos a través de un sendero estrecho lleno de vegetación, pasando por un pequeño puente que nos llevará a través de un bosque nuboso, con una belleza sin igual, hasta llegar a una zona llamada «Llulluchapampa», este es un buen lugar para que el viajero pueda hacer una parada para descansar antes de subir la última parte de Warmihuañusca que es el punto más alto de la caminata con un recorrido de 11 kilómetros (6,84 miles) de ascenso hasta llegar al punto más alto de Warmihuañusca, nombre en quechua que significa «Cuando la mujer muere», este punto tiene una altura de 4,200 m.s.n.m. (13,779 ft), a lo largo de la subida podrá apreciar cómo cambia la vegetación sin embargo este lugar es uno de los más hermosos ya que una vez que hayamos conquistado su cima, seremos compensados por una hermosa vista de los nevados y paisajes andinos.

Luego descenderemos por un valle sinuoso hasta llegar a un punto en donde nos detendremos para almorzar. Durante este trayecto es posible observar varios tipos de aves. Seguimos la ruta hasta llegar al Valle del rio Pacaymayu (3,600 m/ 11,811 ft), donde tendremos nuestro segundo campamento.

Día 3
Pacaymayu – Wiñaywayna (2,700 m)

winaywayna

Para muchos visitantes, este es uno de los días más largos, pero al mismo tiempo uno de los más hermosos, debido a la presencia de construcciones Incas a lo largo del sendero. Luego de un nutritivo desayuno emprenderemos nuestra caminata ascendiendo un camino empinado. Pasaremos por una segunda abra donde se encuentran los impresionantes restos arqueológicos de Runkuracay (3,800 m /12,467 ft) el cual toma el nombre por su forma única de medio círculo. Esta forma semicircular permite protegerse de los fuertes vientos de la zona. Luego ascenderemos hacia la laguna Yanacocha (Lago Negro) y continuaremos hasta llegar a Sayaqmarca (3600 m/11, 811 ft), «El pueblo dominante», donde apreciaremos interesantes ruinas Incas, y tendremos una vista panorámica del valle de Acobamba, la única forma de acceder a estas construcciones es a través de una empinada escalera de piedra. Durante el recorrido se pasa por Conchamarka, un pequeño sitio arqueológico recientemente descubierto.

Después, seguimos cuesta arriba y vamos a llegar al primer túnel a lo largo del camino, luego continuamos subiendo hasta llegar a la tercera y última abra, donde veremos el pueblo de Phuyupatamarca (3,665 m/12.024 ft), «Pueblo sobre las nubes», que es sin duda una de las ciudadelas más originales a lo largo del Camino Inca. Se encuentra en el borde de un barranco. Aquí encontraremos muchas terrazas de cultivo y fuentes ceremoniales.

Luego de visitar este sitio, descenderemos alrededor de 2,000 escaleras empedradas hasta llegar a la ciudadela de Wiñaywayna (2,700 m/8,858 ft), que significa «Por siempre joven», se encuentra a una altitud de 2.490 m/ 8.675 ft, y el nombre deriva gracias a las orquídeas típicas que se pueden encontrar durante todo el año con sus flores de color rojo, amarillo y violeta. Este es posiblemente lo más atrayente de todos los palacios a lo largo del Camino Inca, y el último centro urbano antes de llegar a Machu Picchu. Fue construido sobre las laderas de las montañas, se divide en cuatro partes principales: la vivienda en la parte inferior, con más de 20 edificios, la zona de celebración de las fuentes rituales, la zona de terrazas de cultivo y la zona de la torre.

Luego de explorar cada rincón de Wiñaywayna, nos dirigiremos a nuestro último campamento, el cual se ubica a unos pocos metros del lugar. En este último campamento, los caminantes tendrán acceso a mejores duchas, con aguas calientes y baños. Aquí también hay un restaurante en donde se puede adquirir bebidas. Esta será la noche en la nos despedirnos de nuestros porteadores o staff de la excursión, por lo tanto por la noche se realizará una pequeña fiesta para agradecer a todos por haber compartido con el grupo esta bella experiencia.

Día 4
Wiñaywayna – Machu Picchu (2,490 m) – Cusco

ruinas

En este último día, nos levantaremos muy temprano para luego tomar desayuno, y continuar con nuestra caminata, después de tres horas de caminata, llegaremos a la zona de Intipunku o Puerta del sol (2,490 m/8,169 ft). Es una excelente oportunidad para tomar fotos panorámicas de la ciudadela de Machu Picchu. Si el viajero ha comenzado la caminata muy temprano, llegará justo para el amanecer, este es tal vez el mejor lugar y momento para contemplar el majestuoso esplendor de Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas.

Por mucho tiempo se pensó que Machu Picchu era parte de una leyenda, hasta el año 1911 que el explorador Norteamericano Hiram Bingham la descubrió, Machu Picchu se eleva a una altura de 2,430 m/ 7,980 ft. En medio de un bosque tropical, y con una extraordinaria ubicación. Sus enormes muros, terrazas, y rampas parecieran que fueran cortadas naturalmente en forma continua en los acantilados rocosos.

Luego descenderemos para recorrer la Ciudadela Inca de Machu Picchu, tendremos un tour guiado por nuestro guía local aproximadamente de 2 horas, seguido de un tiempo libre para que usted pueda disfrutar esta maravilla del mundo. Opcional puede visitar Wayna Picchu (no está incluido en el tour).

Después bajaremos en bus a Aguas Calientes (2,160 m/7,087 ft), donde usted podrá visitar los baños termales del pueblo (la entrada de 10 Soles no está incluida en el tour). Retorno al Cusco.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS…!!!

PRECIO POR PERSONA EN ACOMODACION DOBLE

PRECIO DEL TOUR X PERSONA TIPO DE TREN DÓLARES
Adultos Mayores de 16 años Clase Turista
Inca Rail
470.00
Niños menores de 16 años Clase Turista
Inca Rail
455.00

OPCIONAL:
Para retornar en Tren Vistadome incrementar U$D 69.00
Para retornar en Tren Hiram Bingham incrementar U$D 470.00

EL TOUR INCLUYE
INCLUYE:

  • Entrevista con el guía previo a la caminata, para la información detallada acerca de la caminata y entrega del mapa correspondiente.
  • Transporte Cusco – km 82
  • Guía Profesional Especializado.
  • Acomodación en Carpas Dobles.
  • Cocinero.
  • Asistente de cocina para grupos mayores a 9 personas.
  • Porteadores que llevan el equipo de campamento y los alimentos.
  • Alimentación (03 Desayunos / 03 Almuerzos / 03 Cenas).
  • Opción vegetariana es gratuita; solamente infórmenos con anticipación, por favor.
  • Ticket de Ingreso a Camino Inca
  • Ticket de Ingreso a Machupicchu
  • Traslado en Bus Machupicchu – Aguas Calientes.
  • Traslado en Tren Aguas Calientes – Ollantaytambo.
  • Traslado en Bus Ollantaytambo – Cusco.
  • Botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno.
  • Equipo de campamento (Carpas + Matras).
  • Equipo de cocina (Carpa cocina, Carpa comedor, Utensilios).
  • Asistencia permanente 24hrs
EL TOUR NO INCLUYE
NO INCLUYE:

  • Pasajes Aéreos de Lima – Cusco – Lima  (Aprox U$D 240.00 RT sujeto a variación)
  • 1er Desayuno, Bastones, Extras (Artículos personales)
  • Llamadas personales
  • Porteador Personal para llevar sus cosas personales.
  • Bolsa de Dormir (Sleepings)
  • Entrada a Waynapicchui y Baños Termales.
  • Ultimo Almuerzo en Aguas Calientes.
OPCIONAL
  • Ingreso a Huayna Picchu: USD $ 65.00.
  • 1 Porteador extra (16 kg) para que le ayude con su equipaje personal: USD $ 120.00 El porteador extra puede ser compartido por 2 personas.
  • Colchonetas adicionales: USD $ 15.00.
  • Carpa adicional: USD $ 25.00.
  • Bolsa de dormir: USD $ 18.00 por persona.
  • Bastones x 01: USD $ 8.00 por persona.
  • Salidas diarias para servicios privados (excepto en el mes de febrero, que hacen mantenimiento de la ruta de Camino Inca).
RECOMENDACIONES
  • Su pasaporte y/o tarjeta ISIC (caso de ser estudiante).
  • Una mochila para llevar sus cosas personales.
  • Sleeping o bolsa de dormir.
  • Botas de caminata con amplio apoyo por su tobillo.
  • Bastones de caminata con puntas de goma, las puntas de metal no están permitidos en el trayecto de Camino Inca.
  • Ropa abrigadora (guantes o mitones, medias de lana, gorros de lana) para las noches frías.
  • Sombrero de ala ancha para proteger su rostro del sol.
  • Linternas y baterías extras.
  • Cameras y baterías extra – binoculares.
  • Use un gorro con ala ancho para proteger su rostro del sol.
  • Protector solar y gafas de sol.
  • Repelente de insectos.
  • Equipo de lluvia, una casaca de lluvia, poncho de lluvia.
  • Artículos de tocador, papel higiénico, toalla pequeña.
  • Tabletas para purificar el agua son opcionales, porque nosotros proveemos agua hervida.
  • Traje de baño, necesario para las aguas termales de Aguas Calientes.
IMPORTANTE
  • Por favor tenga en cuenta que los espacios para el Camino Inca están sujetos a disponibilidad. Por esta razón haga su reserva con anticipación.
  • Si usted cambia su pasaporte después de la reserva, es necesario que se comunique con nosotros lo más antes posible.
  • Una vez reservado el tour de Camino Inca Clásico 4 días / 3 noches, algún cambio (por ejemplo, cambio de fecha, cambio de pasajeros, reembolso, postergación, etc.) es imposible debido a políticas estrictas del ministerio de cultura del Perú.
Abrir el chat