Conozca los mejores lugares de Arequipa Perú Turismo

Conozca los mejores lugares de interés de la ciudad de Arequipa-Perú ” Turismo en Arequipa.

Impresionantes edificios coloniales hechos de sillares perlados disputan la atención con los volcanes circundantes y los picos nevados de la zona occidental de los Andes. Fundada en 1540, es un bufé de mansiones y museos. La máxima atracción, el monasterio de Santa Catalina de 215,000 pies cuadrados, es como su propia ciudad dentro de otra, repleta de fuentes y calles con adoquines. Arequipa es la base favorita para  hacer turismo y visitar el Cañón del Colca y sus fabulosos cóndores.

AREQUIPA «LA CIUDAD BLANCA»

Arequipa es uno de los lugares más hermosos del Perú para hacer turismo y es considerada la segunda ciudad más poblada e importante del Perú; que con el azul del cielo, la blancura de la nieva en la serie de tres enormes volcanes; el verde de las tierras irrigadas en contrastes con el súbito color parduzco de las rocas en el límite donde el agua llega.

Denominada «La ciudad Blanca» por sus impresionantes edificios coloniales hechos de sillares perlados disputan la atención con los volcanes circundantes y los picos nevados de la zona occidental de los Andes. Fundada en 1540 y  está flanqueada por sus volcanes tutelares, el inconfundible Misti con 5825 msnm y los colosos Chachani con 6075 msnm y PichuPichu con 5664 msnm aprox. Sus habitantes son profundamente religiosos guardando sus costumbre a través del tiempo con el mismo respeto y arraigo.  Entre sus maravillas que la tipifican encontramos rasgos ancestrales celosamente conservados, como su comida en sus famosos restaurantes denominados » Picanterías», las costumbre populares hechas fiestas como las ya tradicionales «Peleas de Toros» y el regocijan te espectáculo de los «Caballos de Paso» que también son circuitos para hacer turismo en Arequipa .

1.- Monasterio de Santa Catalina.

Sola habían pasado 40 años desde la fundación solemne de Arequipa cuando se fundo Santa Catalina (1580). Desde entonces hasta 1970, severas puertas lo habían ocultado al mundo. Poco sabían que tras esos recios muros de piedra volcánica se encontraba detenido el siglo XVI y que al atravesar esos limites significaría entrar aún beatífico mundo pretérito, lleno de misterio y de ascetismo, de paz y de belleza arquitectónica, un mundo de claustros monacales, con eco de plegarias y teñido de campanas, un mundo de callejas estrechas y sinuosas, llenas de arcos y arbotantes, de cornizas y contrafuertes, y mucho mas que no tengo palabras para describirlas. Solo recomiendo visitarlas y ustedes mismo juzguen.

Hoy en día podemos  hacer turismo y  visita todos los días en horarios de 09:00 am hasta las 17:00 hrs, el costo de ingreso es S/.40.00 por persona.

2.- Basílica Menor «La Catedral de Arequipa»

Viene a ser la Iglesia matriz de Arequipa, pertenece a un estilo neo-renacentista y fue construida en el siglo XVIII, en reemplazo de la anterior por un incendio ocurrido en 1844. Guarda en su interior notables obras de arte; como la Silleria del Coro, El Púlpito; tallado en Marsella con la imagen de Satán aplastado por la divina tribuna. La Sacristía y un Órgano enorme, que inspira respeto por su grandeza.

La Catedral tiene un aspecto importante, cubre y domina la Plaza de Armas, pues ocupa todo su frente norte y es bella. El Sillar envejecido le da colores de marfil, sus torres, que surgen audaces, se proyectan hacia lo alto, hacia un cielo intensamente azul y en el amplio espacio que queda entre ellas, se dibuja como un triangulo gigante el nevado del Chachani.

El museo de la Catedral esta abierto de lunes a sábados en horarios de 09:00 a 17:00 hrs, el costo de ingreso es de S/.15.00 aprox.

3.- Los Claustros y Templo de la Compañía de Jesús.

Culminada en 1698, su fachada es la obra que más destaca entre los demás templos, posee singulares tallados en sillar, resaltando el Águila Bicéfala de la casa de Austria.  Pertenece a la orden jesuita y en su interior encontramos: Una seria de semi columnas jónicas adosadas a gruesas pilatras que separan los arcos y sostienen un solido entablamento, con arquitrabe, frisos y cornisas. Asi mismo encontramos retablos, tallas y lienzos  como El Retablo del Altar Mayor del maestro entallador Juan de Salas. El Sagrario , de pura plata repujada. También hay obras de Bernardo Bitti, maximo exponente de la pintura colonial en Arequipa. Antiguamente todas las superficies interiores estaban recubiertas de policromias, como todavía pueden admirarse en la sacristía antigua, ó Capilla de San Ignacio.

Al costado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, encontramos «Los Claustros», estos sobresalen notablemente no solo por su rica ornamentación, sino también por su grandiosidad y originalidad. Hoy en día esta abierto al visitante, en su interior encontramos tiendas de artesanía, Cafés y restaurantes.

4.- Museo Santuarios Andinos «Juanita»

Su atractivo principal es la Dama de Ampato o «Juanita la Niña de los Hielos «, el cuerpo congelado prehispánica que esta en mejor estado de conservación en todo el planeta. Es conocida popularmente como Juanita.  El Museo Santuarios Andinos cuenta con 5 salas donde podemos encontrar cerámicos, orgánicos, textiles, metales, y el cuerpo congelado de Juanita. Se han encontrado 18 momias, 14 en el Perú y 4 en Argentina. Los lugares en los que se les ha encontrado es en el Ampato, Misti, Sara Sara, Cerro del Toro, Aconcahua, Cerro El Plomo. El museo se encuentra en perfecto estado y actualmente, Juanita se encuentra protegida por un sistema de tres cámaras que la mantienen en perfecto estado de conservación en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica Santa María de Arequipa.

Se puede visitar de lunes a sabado De 9.00 hasta las 18.00 p.m, el costo de Ingreso es S/.20.00

5.- Mirador de Carmen Alto:

Se ubica a 3 km. de la ciudad, tiene sembríos que conservan andenerías de la época incaica. Desde este lugar podemos apreciar el Valle del Chilina y los imponentes Volcanes que rodean a la ciudad como: Misti, Chachani y PicchuPichu en todo su resplendor.  Años atrás funciono allí un famoso observatorio astronómico, dependiente de la universidad de Harvard EE.UU. El agradable clima de este lugar lo hace perfecto para los viveros cultivados por frutas típicas de Arequipa como el tumbo, la papaya Arequipeña.

Finalmente junto a este hermoso mirador podemos observar llamas y alpacas y un Kiosco que ofrece productos como la “hoja de coca” y un tubérculo típico del Perú “la maca”.

Puedes visitar todos los días, no cobran ingreso.

6.- Pueblo tradicional de Yanahura y Mirador.

Ubicado a 2 km del centro histórico, se recomienda ir caminando ya que sus angostas callejuelas y añejas le harán volver la época colonial. En la parte mas alta esta su plaza principal donde se ubica su famosa iglesia (1750), de fachada barroca y sobrio interior.

A su costado encontramos e Mirador, constituido de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres arequipeños. Este mirador tiene una excelente ubicación y nos ofrece una extraordinaria y magnífica vista desde los pintorescos barrios tradicionales con antiguas casa de sillar

Su estado de conservación es bueno en general y favorable para las distintas actividades de turismo en Arequipa.

7.-  Valle del Colca «Cañón de Colca»

 

Ubicado a 155 km desde la ciudad de Arequipa; El Colca es un valle cisandino que supera los 100 kilómetros de largo, con un área equivalente a 11 000 km2.  En el valle se distinguen tres zonas diferenciadas tanto por su paisaje como por su producción: La primera, es conocida como la Parte Alta y comprende los distritos de Callalli, Sibayo, Tuti y Canocota.

La principal actividad económica es la ganadería (vacunos, ovinos y especialmente camélidos sudamericanos). La Parte Media del valle es la que comprende los distritos de Chivay, Yanque, Achoma, Maca y Cabanaconde donde se encuentra el Cañón del Colca, en la margen izquierda y Coporaque, Ichupampa, Lari y Madrigal en la margen derecha. Esta es la zona más amplia del valle, y por ende, aquella en la que la agricultura se encuentra mucho más desarrollada. Finalmente, en la Parte Baja del valle (2,800 a 3,200 msnm) encontramos los distritos de Cabanaconde y Huambo en la margen izquierda, y Tapay en la derecha. El valle del Colca forma parte de la placa téctonica sudamericana y alberga un volcán en actividad llamado Sabancaya, ubicado en el macizo volcánico del Hualca Hualca. Este valle posee una gran diversidad de flora y fauna entre las especies de fauna más representativas se halla el cóndor, el cernícalo, el halcón peregrino y la perdiz serrana; encontrándose también tarucas y venados.

El clima es frió y las heladas son recurrentes entre los meses de abril y agosto. Las precipitaciones acontecen entre diciembre y marzo con 150 a 400 mm.

En este Valle se encuentra el Cañón del Colca , uno de los cañones más profundos y bellos del Perú. Su parte más profunda (3 400 metros) se ubica en la localidad de Canco, casi en el límite provincial entre Caylloma y Castilla. El cañón es una formación geológica producida por una falla en la corteza terrestre, sobre donde sigue actuando la erosión milenaria de las aguas del río del mismo nombre. El sector más turístico del cañón se encuentra en los poblados de Chivay y Cabanaconde debido a su accesibilidad. En este último poblado, se encuentra el mirador de la Cruz del Cóndor desde donde se puede apreciar una profundidad de 1 250 metros. Para acceder hasta el nivel del río es necesario descender aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Se recomienda realizar el descenso desde el distrito de Cabanaconde ya sea desde la pampa San Miguel , el Mirador de Tapay o por la ruta de Sangallo. Aunque se puede visitar durante todo el año, se recomienda realizar aquellas actividades al aire libre entre los meses de mayo y noviembre (temporada seca).

Es recomendable hacer turismo y viajar con un guía para no tener inconvenientes, el costo de ingreso al Cañón del Colca es S/.70.00.

Si desean mas detalles de los TOP 7 de lugares fascinantes para hacer turismo, no dude en escribirnos o dejarnos sus comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *